3 hábitos a desarrollar si quieres cambiar tu vida
Si estás aquí es porque eres el tipo de persona que está en constante búsqueda de mejora personal, pero en este momento te está costando un poco transformar tus hábitos para formar nuevos que te lleven a un desarrollo integral y mayor productividad, es por eso que hoy te compartimos 3 hábitos a desarrollar si quieres cambiar tu vida.
En este espacio puedes encontrar:
- ¿Qué son los hábitos?
- ¿Por qué son importantes los hábitos?
- Los 3 hábitos que cambiarán tu vida:
- Aprender a priorizar y enfocar
- Matriz de Eisenhower
- Regla del 5/25
- Aproximarse a las situaciones con una visión proactiva.
- Preguntas retadoras para hackear tu mente
- Tomar tiempo para ti de forma consciente.
- Para tu mente y tu cuerpo
- Dormir y descansar
- Tener un hobbie
- Aprender a priorizar y enfocar
¿Qué son los hábitos?
En términos sencillos los hábitos son secuencias de acciones que se vuelven rutinarias, desde el punto de vista neurológico están compuestos por tres elementos:
- Señal: Un indicador que activa al cerebro para realizar automáticamente algún hábito.
- Rutina: Pueden ser acciones, pensamientos o emociones.
- Recompensa: Es esta la que finalmente le indica al cerebro si vale la pena aprenderse determinada rutina para volverla automática.
Es importante, sin embargo, entender que nuestro cerebro no distingue entre una rutina beneficiosa y una dañina, es por eso que romper patrones puede ser retador y necesita de voluntad y consciencia. También es esta la razón por la cual sustituir una rutina dañina por una beneficiosa que mantenga las mismas señales y la misma recompensa es más poderoso que romper con una rutina para comenzar una nueva. Por ejemplo:
Si eres una persona que quiere disminuir el consumo de café, puedes sustituirlo por un té. Hay algunos tés, como el verde, que contienen una elevada cantidad de teína, un componente del té que tiene un efecto revitalizador parecido al de la cafeína pero más ligero. Entonces, en lugar de eliminar el consumo de café de forma abrupta puedes comenzar por cambiarlo por té a la hora y en el momento en el que sueles tomar el café.
¿Por qué los hábitos son tan importantes?
Al suceder de forma automática le permiten a nuestro cerebro ahorrar energía que necesita para otros procesos que requieren de mayor esfuerzo. Mientras podamos generar más hábitos, nuestro cerebro funcionará de forma más eficiente y nos permitirá ser más productivos en otros ámbitos.
Los hábitos que cambiarán tu vida
Aprender a priorizar y enfocar tu energía en ello
Muchas veces la cantidad de tareas y metas que queremos lograr, ya sea en un día, una semana o un mes, pueden ser abrumadoras hasta el punto de no saber por dónde comenzar y paralizarnos. Es por eso que aprender a priorizar nos ayuda a organizarnos mejor y poder lograr cada una de esas cosas que nos proponemos. Si logras hacer un hábito de priorizar tus tareas vas a tener más claro qué pasos dar para llegar a tus metas.
Es sencillo, escoge un momento específico, te recomendamos los domingos en la tarde o los lunes en la mañana. Tienes que intentar realizarlo el mismo día, más o menos a las mismas horas y mantener algunas claves del contexto estables, como por ejemplo que sea un lugar silencioso o que pongas un poco de música de concentración cada vez que lo haces.
Escribe todas las tareas que quieres realizar en la semana y organizalas según su prioridad con la herramienta de tu preferencia. La recompensa más obvia vendrá cuando puedas ir tachando cada una de las tareas de tu lista durante la semana, pero es posible aumentar tu compromiso con este hábito si generas tu propio sistema de recompensas. Por ejemplo, cada vez que termines tu sesión de priorización puedes dar un paseo a tu lugar favorito. O variar tus recompensas al final de la semana según la cantidad de tareas que hayas logrado finalizar.
Algunas herramientas que puedes utilizar para priorizar son:
-
La matriz de Eisenhower
-
Regla del 5/25
Esta regla tiene una historia muy curiosa. Según la historia, el empresario famoso Warren Buffet le dijo a uno de sus empleados que el secreto del éxito era priorizar las metas realizando una lista de 25 metas, escogiendo las 5 más importantes en el momento e irlas realizando una a una, sin pasar a otras hasta culminar esas 5.
Resulta que la historia no era cierta, el empresario la desmintió en una entrevista, sin embargo lo que sí aseguró es que en algún momento dijo que para poder ser exitoso hay que saber decir que no, ya que son más las veces que esto sucede que las que se dice que sí, lo cual finalmente es priorizar.
En fin, si bien la historia detrás de esta regla no es cierta, su efectividad no deja de ser real.
Aproximarse a las situaciones con una visión proactiva
Este hábito básicamente busca que seas capaz de tomar acción y buscar soluciones. Ante situaciones inesperadas y retadoras, a veces nuestra rutina de pensamientos suele derivar en la victimización o buscar el ¿Por qué? de lo que nos sucede. Este tipo de respuestas nos pueden dejar paralizados, estancando nuestro proceso de crecimiento y avance.
Si bien es cierto que no tienes el control sobre todo lo que te sucede, si tienes la capacidad de hacer algo con los resultados. Desde entender qué puedes aprender de ello, hasta tomar decisiones de cambio a partir de ese momento. Para ello te recomendamos cambiar unas preguntas por otras.
Preguntas retadoras para hackear tu mente:
Preguntas paralizantes
-
- ¿Por qué me pasa esto a mi?
- ¿Quién tiene la culpa?
- ¿Qué hubiese pasado si…?
Preguntas que incitan a la acción
-
- ¿Qué lección necesito aprender de esto?
- ¿Cómo puedo evitar que esto me vuelva a suceder?
- ¿Qué decisiones debo tomar para cambiar mi situación actual?
Tomar tiempo para ti de forma consciente
Solemos pensar que mientras más ocupados estamos, más productivos estamos siendo y ese no siempre es el caso. El cansancio y la fatiga toman un papel muy importante en nuestra capacidad de producir resultados efectivos, cuando nos cargamos de trabajo sin tomar tiempos de descanso o recreación personal, no estamos alimentando otras partes de nuestro cerebro que también son importantes para funcionar de forma óptima.
- Para tu mente y tu cuerpo:
Hacer ejercicio, mindfulness, meditaciones u otras actividades que te permitan ejercitar tu mente y tu cuerpo fuera de tu espacio de trabajo, te permitirá mantenerlos frescos y activos.
- Dormir y descansar:
Generar el hábito de dormir y despertar a la misma hora, descansando aproximadamente 7 horas completas es muy importante para reducir la fatiga y comenzar cada día como nuevo, así podrás tomar decisiones conscientes con mayor facilidad.
- Tener un hobbie:
Esto te permitirá no sentirte definido por tu trabajo, el mundo cambia y nosotros debemos cambiar con él. Mientras puedas tener cosas que te apasiones, no importa que a veces sucedan cosas inesperadas, aún tendrás espacios donde sentirte tu mismo.
Referencias:
Duhigg, C. (2019). The Power of Habit: Why We Do What We Do, and How to Change (Hindi Edition). Wow Publishing Pvt.Ltd.
Nos vemos en Instagram
Lo que dicen 3 de nuestros alumnos de “3 hábitos a desarrollar si quieres cambiar tu vida”