3 Palabras para entender tu mundo emocional
Las emociones lejos de ser tus enemigas, cumplen una función adaptativa, son las que en momentos determinados te ayudan a tomar un curso de acción. Bien sea porque es algo que te hace feliz y sabes que quieres mantenerlo o porque te causa miedo y quisieras evitarlo. Todas las emociones son importantes para tu capacidad de avance y transformación, por eso te traemos esta guía de tres palabras para entender tu mundo emocional.
Aquí encontrarás:
- ¿Qué son las emociones?
- Emociones placenteras
- Emociones displacenteras
- 3 palabras que te harán entender tu mundo emocional
- Identificar
- Aceptar
- Regular
¿Qué son las emociones?
Las emociones son fenómenos biológicos y sociales que movilizan tu energía y preparan a tu cuerpo para dar una respuesta específica. Su componente social permite que otras personas, a través de nuestro lenguaje corporal identifiquen que algo está sucediendo. Tienen un componente subjetivo, ya que la forma en la que interpretamos las situaciones derivan en lo que comúnmente llamamos sentimientos. Finalmente te permiten tener una intención en las acciones que suceden como resultado de tus emociones.
En resumen las emociones son respuestas de corta duración a los sucesos importantes de la vida que te permiten adaptarte a las diferentes situaciones que se te presentan.
Estos son los componentes de la emoción:
Emociones placenteras
La alegría es la emoción placentera por excelencia, proviene de las experiencias que te hacen sentir exitoso o en progreso y de ella derivan:
- La disposición de participar en actividades sociales.
- Sensación de tranquilidad que te permite conservar tu bienestar psicológico.
Ella, en conjunto con el interés son las emociones que nos permiten involucrarnos de forma activa y comprometida en ciertas actividades.
Emociones displacenteras
Este es un punto muy importante para nosotros, en las que conocemos como emociones básicas, son más las emociones displacenteras que las placenteras. Además, escogemos esta denominación por encima de “negativas”, porque como escribimos anteriormente, todas las emociones cumplen con una función adaptativa y son necesarias para tu funcionamiento óptimo.
Las emociones básicas displacenteras son:
- Temor
- Enojo
- Asco
- Tristeza
Si bien no las vamos a desglosar y explicar una a una, porque no es la finalidad de esta comunicación, es importante para nosotros que entiendas por qué estas emociones son importantes.
Estas emociones son las que te permiten afrontar los retos y amenazas a tu bienestar, son indicadores de acción, te permiten organizar tus experiencias para que puedas superarlas y avanzar.
3 palabras para entender tu mundo emocional
Ahora, habiendo explorado lo que son las emociones, queremos presentarte 3 palabras que se transforman en una serie de pasos que te van a permitir entender y manejar tu mundo emocional de forma óptima y adaptativa. Daniel Goleman
-
Identificar
Como hemos venido explorando, las emociones tienen un componente subjetivo importante, tu interpretación de las situaciones genera en ti una respuesta emocional determinada. En la medida en la que puedas reconocer e identificar cómo te sientes ante situaciones cotidianas, vas a poder anticipar mejor cuál es tu respuesta. Esto es una ventaja porque si algo te toma por sorpresa, lo más probable es que te dejes llevar por la emoción y puede convertirse en una respuesta muy intensa. Si por otro lado, eres capaz de identificar cómo te hace sentir, le encuentras una intención a esa emoción y puedes actuar sabiendo hacia donde te quiere dirigir pero de forma más consciente. Por ejemplo:
Si escuchar determinada canción te causa tristeza, probablemente comienzas a evitar escucharla, pero te puedes conseguir ante una situación inesperada en la esa canción suene en el lugar en donde te encuentras y no tengas la capacidad de cambiarla o de irte en ese momento. Sin embargo, el entender que es la canción la que te causa tristeza, quizás por algún recuerdo, te permite saber que es una tristeza pasajera y eso puede generarte calma.
Si no supieras que te está causando la tristeza, probablemente seguirías triste por mucho más tiempo durante el día.
-
Aceptar
Las respuestas emocionales son automáticas, en parte porque provienen de un proceso biológico, es por esta razón que a veces nuestras emociones pueden sentirse disonantes ante ciertas situaciones. Por eso es importante aceptar nuestras emociones.
En primer lugar porque la mayoría de las veces cuando intentas controlar lo que sientes, terminas por reprimirlas. El problema con esto es que ellas se van acumulando y llegará un momento en el que van a necesitar salir nuevamente, es allí donde la respuesta emocional intensa nace y esta es más difícil de regular.
En ese sentido, una vez que reconoces tu emoción, debes aceptarla, permitirte sentirla desde el entendimiento de su origen y preguntándote ¿Hacia dónde quiero ir con esta emoción? Eso te hará entender la intención de lo que estás sintiendo.
- Regular
Finalmente, al haber identificado y aceptado tus emociones puedes dejar de lado la necesidad de control. No se trata de dejar de sentir o decidir qué sentir de un momento a otro. La forma más sana y adaptativa de lidiar con tus emociones es poder regularlas, es que aunque estés triste, puedas concentrarte o aunque estés muy feliz puedas escuchar con intención a los demás.
Para lograr esto de forma exitosa los pasos anteriores son esenciales y aquí se trata de concientizar lo pasajero de la emoción y ejercer su función.
Es decir, entender que la tristeza te permite, por ejemplo, aceptar que algo ya no está y una vez que la tristeza pasa, puedes superar la ausencia.
Si quieres aprender sobre el manejo y regulación de tus emociones es importante que encuentres el Coach indicado para hacerlo, accede a Posibler.com y encuéntralo ¡Ahora!
Recursos: