¿Cómo sé si estoy procrastinando?
Procrastinar es la palabra de moda pero… ¿Realmente sabes a lo que se refiere? Si quieres descubrir de donde viene tu necesidad de aplazar tareas y si realmente tiene que ver con la procrastinación sigue leyendo. Aquí encontrarás:
- ¿Qué es la procrastinación?
- ¿Por qué procrastinamos?
- ¿Qué puedo hacer para detenerlo?
¿Qué es la procrastinación?
Es una conducta estudiada en el área de la motivación, que consiste en postergar de forma consciente actividades importantes de forma constante, trayendo como consecuencia emociones como la ansiedad y frustración. El investigador Piers Steel propone que la procrastinación puede ser concebida como una ecuación:
Expectativas x Valor / Impulsividad x Demora = Motivación
Entonces explica que cuando nuestra capacidad de controlar los impulsos que nos llevan a gratificaciones inmediatas (Impulsividad) y el tiempo con el que contamos para completar la tarea (Demora) superan el valor que le damos a dicha tarea y nuestras expectativas de realizarla con éxito, nuestra motivación es muy baja y por tanto tendemos a procrastinar lo que debemos hacer.
Ahora bien, ya sabemos que la motivación es un factor importante pero… ¿Eso quiere decir que somos personas flojas? No necesariamente, porque las emociones también entran en juego en nuestra capacidad para completar tareas.
¿Por qué procrastinamos?
Si bien una de las explicaciones tiene que ver con la ecuación presentada anteriormente, en los últimos años se ha comprobado que la procrastinación se relaciona con una incapacidad de identificar, comprender o gestionar las emociones negativas en torno a una tarea. Algunas de las emociones que pueden estar originando esta conducta son:
- Aburrimiento o tareas poco retadoras que nos producen fatiga,
- Confusión sobre la tarea, no saber cómo comenzar.
- Ansiedad sobre el propio rendimiento.
- Miedo al fracaso.
Es así, si bien puede tener su origen en algo tan simple como el aburrimiento, también es posible que estés procrastinando porque tienes miedo de los resultados que puedas obtener, es decir, en última instancia tus expectativas sobre tu rendimiento son muy bajas, lo cual puede generar un gran malestar.
Es bastante paradójico porque buscas evitar una tarea porque te produce malestar pero luego puedes llegar a sentir culpa y frustración por no haber comenzado con mayor antelación entonces ¿Cómo sales de ese círculo?
¿Qué puedo hacer para no seguir procrastinando?
Lo primordial es que logres identificar la emociones que asocias a la tarea que sigues postergando, una vez que entiendas lo que sientes puedes encontrar una forma de romper el hábito de la procrastinación, incluyendo una recompensa para cada paso de la tarea, algo que preferiblemente sea intrínseco (no material).
Esta no es una tarea tan sencilla y hacerlo solo es todo un reto, por eso nosotros te dejamos un par de recomendaciones:
- Puedes hacer uso de la tecnología con estas tres apps que te permitirán generar hábitos poderosos.
- Puedes entrar en un proceso de coaching personal que te permita conocerte y gestionar tus emociones de forma eficiente. Solo tienes que escribir tu necesidad y Posibler encuentra el Coach que necesitas.