
Cuatro secretos para emprender de forma exitosa
Hoy tenemos para ti los cuatro secretos para emprender de forma exitosa que hubieras querido conocer en el 2020. No te preocupes, nunca es tarde. El emprendimiento es, además de un proyecto financiero, una actitud frente a la vida que nos habla de resiliencia y optimismo. En este artículo encontrarás:
- Secreto #1: No alimentes al monstruo
- Secreto #2: Planeación para la excelencia
- Secreto #3: Persistencia
- Secreto #4: Pide ayuda
La reciente Pandemia de la Covid-19, fue todo un reto para la humanidad. Miles de personas vivieron meses de incertidumbre, sin saber qué iba a pasar con sus trabajos ni con sus vidas. Algunos fueron despedidos y otros descubrieron nuevas vocaciones al tener que trabajar desde casa.
A través del único contacto permitido, que era con las pantallas de los dispositivos móviles, pudimos ver arquitectos convertidos en chefs, amas de casa con miles de seguidores y gerentes o directivos importantes, dedicados a dar charlas sobre mindfulness, gestión de crisis, superación personal y otras formas de ayudar a sus seguidores a enfrentarse con lo desconocido.
La palabra reinventarse se volvió una moda y los Coachs de todo el mundo, alentaron a sus seguidores a creer en sí mismos, a decir “Sí puedo” y lanzarse a emprender. Infortunadamente, muchos de ellos lo hicieron sin saber estos cuatro secretos para emprender de forma exitosa, que son importantes para lograr los objetivos del Entreprenur, sí, ese eres tú.
Secreto #1
No alimentes al monstruo: ¿te ha pasado que a veces oyes voces? No, no tienes una enfermedad mental, por lo menos no si esas voces solo aparecen para sabotear tus anhelos y te ponen excusas de todo tipo como: “todavía me falta mucho por aprender”, “hay demasiada competencia en el sector” y la que más le gusta a tu mente saboteadora: “ya no estoy en edad para eso”.
El primer pretexto es fácil de noquear con una simple palabra “aprende”. Si ese emprendimiento es en verdad tu sueño, actualízate, ve a cursos o toma algunos virtuales. Haz lo necesario para convertirte en el experto que quieres ser.
León Tolstoi, el gran escritor ruso, cuyas obras aún conmueven a los amantes de la literatura clásica, tenía la gran frustración de no haber aprendido a montar bicicleta en su niñez. Suponemos que también oía voces que le decían que a los sesenta años era un riesgo para su salud, pero persistió y su anécdota es conocida como una técnica de motivación en coaching: siempre puedes aprender.
Secreto #2
Planeación para la excelencia: una vez decidas montar tu nuevo negocio, debes planear hasta el último detalle. Esto te permitirá actuar de manera ordenada, sin improvisaciones que impliquen pérdidas de dinero y tiempo. Comienza así:
–Identifica tu Buyer person: analiza a quién va dirigido tu producto o servicio y crea redes de contactos que permitan que tu mensaje llegue de manera eficaz a tus stakeholders.
-Estudio de mercado: Haz un análisis de tu competencia y qué te podría diferenciar de ellos. Por ejemplo, si tu emprendimiento fuera crear un programa de coaching para mensajeros que quieren llegar a ser gerentes, sabemos que es posible, conocemos historias reales de que esto puede pasar, pero ¿es un negocio novedoso o estás arando en el mar? Ser realista y conocer el mercado te evitará frustraciones, redirige tus esfuerzos y no decaigas.
– Estudio financiero: debes tener definido cuál es la inversión que puedes hacer y en cuánto tiempo necesitas el retorno. Siguiendo con el ejemplo de los mensajeros que quieren ser gerentes, sabrás que no tendrán la capacidad monetaria para pagar algo que no está dentro de sus necesidades más apremiantes. Debes saber cuánto vas a invertir y a cuántas personas necesitas intervenir para que no sean más los gastos y los costos que los ingresos.
Lo mismo sucede con el personal que contrates y los recursos que necesitas para funcionar. Por más que un emprendimiento sea un sueño por cumplir, si no planeas bien tu estrategia, se puede convertir en una pesadilla.
-Medios de difusión: sin duda, el marketing digital es una herramienta comercial que, por más tradicional que te consideres, no debes descartar. El mercado les pertenece a los internautas. Lo primero que coge una persona en la mañana y lo último que suelta antes de dormir es su dispositivo móvil. No es lo más saludable, pero así está el mundo y, por supuesto, tu emprendimiento debe aparecer en sus pantallas y hacerles vivir una experiencia que los lleve a la acción, es decir a la compra, al pedido, a la pregunta interesada.
Secreto #3
Persistencia en aplicar estos 4 secretos para emprender de forma exitosa
Una vez que tienes claro que tu nuevo negocio tiene un público objetivo dispuesto a comprar tu producto, no permitas que tu mente saboteadora empiece con sus cosas por cualquier mínimo fracaso. Recuerda que las experiencias se convierten en aprendizajes y, con base en eso puedes lograr lo que te propongas ¡Ya sabes cómo hacerlo!
¿Has oído el dicho resistir, persistir y nunca desistir? Más que un dicho popular, puede ser un mantra que puedes interiorizar para que no olvides las razones por la que comenzaste este camino.
Secreto #4
Asesorarte con expertos
A veces creemos que la palabra emprendimiento se refiere a algo menor, a una empresa pequeñita que no merece mayores esfuerzos y en eso te equivocas. Todos los grandes negocios han comenzado como pequeños sueños que se hicieron realidad y ningún obstáculo pudo frenarlos.
Piensa en el fundador de Kentuchy Fried Chicken, ya rozaba los 80 años y se encontraba desalentado y en bancarrota. Estaba dispuesto a acabar con todo, pero hubo alguien que le dio esperanza, le dijo que su receta era deliciosa, él se lo creyó y el resto es historia.
Por eso, te invitamos a que no te rindas, si piensas que no puedes solo, contrata un coaching que te ayude a vencer temores, creer en ti mismo y a comenzar tu negocio con éxito.
Si te gustó este contenido, déjanos tu comentario abajo.