
Cómo mejorar mi productividad personal
En este nuevo artículo, queremos invitarte a que incrementes tu productividad personal, con unos sencillos pasos que te permitirán ser eficiente desde tu interior, para reflejarlo en tu equipo de trabajo o en las acciones que realices en tu día a día.
En este artículo encontrarás:
- La importancia de definir tus objetivos
- Hábitos del día a día que impactan tu productividad
- El poder de la responsabilidad
- Logros personales
- Herramientas que mejoran tu productividad personal
La importancia de definir tus objetivos
Cuando no sabes para dónde vas, cualquier camino es bueno. Esta frase tan conocida, resume lo importante que es definir el horizonte hacia dónde te diriges. Aquellos objetivos que estudiaste en la universidad y que, quizás, pasaste de largo, son en realidad primordiales para darle sentido a lo que haces y encontrar la forma de ser productivo.
Un objetivo general es aquel que abarca toda tu visión de negocio. La misión y la visión de tu emprendimiento harán parte de este objetivo. De este se desprenden los objetivos específicos, que son las tareas que tienes que realizar para alcanzar ese horizonte que trazaste.
Hábitos del día a día
Aunque parezca trivial, el tiempo que pasas en redes sociales, anestesiándote con la pantalla, es fundamental para medir tu productividad personal. Internet es una herramienta sin la que ahora es imposible vivir, pero, sin duda, entretiene tanto a las personas que cuando menos piensan, han pasado horas mirando videos de gatitos o historias de vida, mientras la de ellos se queda estancada, sin avanzar.
Si deseas que tu vida tenga un mejor rendimiento estos son algunos tips que te podrían ayudar:
–Levántate temprano: si ya te has despertado al amanecer, no te quedes en la cama, combate la pereza. Esas cobijas seguirán ahí en la noche. Tus pendientes serán menos al finalizar el día y te sentirás feliz de acostarte sin estrés.
–Medita: no tienes que hacer meditaciones muy avanzadas; si prefieres rezar o hacer manifestaciones para el día está muy bien. Lo importante es que te des un espacio para tranquilizar tu espíritu y prepararte para los retos con los que te enfrentarás en el día que comienza.
–Ejercítate: puede que no tengas tiempo para entrenarte, aunque, debes tener claro que, si nunca puedes encontrar el tiempo para moverte un poco, el problema es de prioridades. ¿Qué tanto te amas? ¿qué tanto respetas tu cuerpo?
–Planea: hay personas que se ufanan de tener su empresa en la cabeza. Esto podría sonar muy inteligente si no fuera una ilusión. Por eso, haz una lista de tus pendientes y prioriza. Hay muchas herramientas digitales que te pueden ayudar a organizar tu agenda y tener una mayor productividad personal.
El poder de la responsabilidad
Cuando lideras un equipo, debes comenzar por liderar tu vida. Ya hemos hablado de este tema y te hemos dado estrategias para conseguirlo. Vivir tu vida con responsabilidad, significa que asumes tus compromisos y te das cuenta de ellos sin excusas y con plena ética personal.
La responsabilidad es una forma de vida que te ayudará a organizar de forma efectiva tus actividades.
Logros personales
Si has decidido mejorar tu productividad personal, debes empezar por establecer prioridades en todas las áreas de tu vida:
Prioridades en salud: ¿has visto que cuando comienza el año todos quieren mejorar su cuerpo y rebajar algunos kilos? Hazlo realidad, busca cómo mejorar tu alimentación, trata de caminar, no uses tanto el ascensor. Empieza desde lo pequeño y llegarás a lo grande.
Prioridades personales: No seas un esclavo del trabajo. Pasar horas enteras enfocado en tu escritorio, hará que termines preguntándote si vale la pena tanto esfuerzo. Amar lo que haces es tan importante como darte tiempo para disfrutar otras actividades que llenan tu alma.
Prioridades familiares: generalmente, tu familia es la más afectada cuando no organizas bien tu tiempo, trabajas más de lo recomendable y olvidas que, una forma de desestresarte, es estar con aquellos por quienes trabajan día a día. Programa actividades con ellos que sean inaplazables, no caigas en la tentación de pensar que tus hijos todavía están pequeños o que tu pareja siempre esperará a que te desocupes.
Prioridades laborales: Después de que entiendes que necesitas mejorar tu productividad personal, para luego exigirle a tu equipo de trabajo, es el momento ideal para buscar ayuda. Así como los doctores no pueden atender a sus familiares, el cambio que anhelas en tu empresa no puede ser dirigido solo por ti. Queremos que seas tu CEO Coach, pero antes de eso, debes hacer parte del cambio y propiciarlo en tu organización.
Tematización para la productividad: Existen muchas estrategias y herramientas para organizar tus tareas y que tu vida no se convierta en caos de actividades no resueltas. Si utilizas el theming (tematización), como estrategia para planificar tus tareas, seguro que al final de la semana tendrás el tiempo suficiente para disfrutar de tu familia y de las cosas que te gustan.
La tematización hará que te centres en una sola actividad durante el tiempo que ésta dure. Previamente debiste actualizar tu agenda para que los pagos de facturas o los recordatorios de citas no te interrumpan.
Herramientas que mejoran tu productividad personal:
Trello: Es una aplicación interactiva en la que todos los miembros del equipo puedan aportar online a las actividades asignadas. Como esta, hay muchas más en el mercado, escoge la que más se acomode a tu estilo de planeación.
Google calendar: con este calendario estarás al día sin tener que preocuparte por las actividades que te causan estrés. Ya las tienes planeadas y el calendario te las avisará oportunamente.
Pomodoro: podrás desconectarte del aviso constante de las notificaciones de tus redes sociales. De esta forma, incrementará tu rendimiento y podrás dormir tranquilo.
Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes y regístrate en Posibler para que escojas un coach de productividad que te apoye en tus procesos y logres todas tus metas.