
Técnicas de desarrollo humano para coachees
Si has llegado hasta aquí, es porque estás interesado en conocer las técnicas de desarrollo humano para coachees que tenemos para ti. Las mismas que necesitas para dar el salto, desde la toma de conciencia hasta el logro de tus objetivos. En este artículo te mostraremos cuáles son los obstáculos que te impiden creer en ti y te daremos las herramientas para aceptar que eres un ser en constante evolución.
Prepárate para aprender:
- ¿Por qué te llamamos coachee?
- ¿Cuáles son las heridas emocionales que todavía no sabes cómo gestionar?
- Técnicas de desarrollo humano para coachees
¿Qué se entiende por desarrollo humano?
El desarrollo humano es una búsqueda constante de transformación personal, que pretende que tengas la vida que siempre has soñado. Cuando contratas una experiencia de coaching, estás abriéndote a la conciencia de entender que, tanto tú como tu empresa, son merecedores de bienestar, productividad y un ambiente laboral motivador para todos.
Aunque tengas un pensamiento práctico y consideres que no hay fundamentos científicos que certifiquen la efectividad de estas técnicas, queremos contarte que cada vez son más los expertos que empiezan a entender que, los seres humanos, no solo somos materia, y que hay una energía que nos mueve.
Las transformaciones personales y empresariales que hemos visto así lo comprueban. Pásate por una escuela deportiva, casi con seguridad, podrás ver entrenadores aplicando técnicas de coaching a sus jugadores.
Siguiendo por el camino del pragmatismo, vamos a darte un ejemplo que te gustará: ¿cómo crees que funciona un carro? Ese hermoso automóvil que te has comprado no va a llevarte a ningún lado ahí parqueado, ¡tienes que echarle gasolina! Es el combustible lo que le permite moverse. Si la gasolina está sucia o es de mala calidad, terminará estropeado ese bello vehículo que llamamos cuerpo, perdón, carro.
¿Nos sigues? Continúa leyendo, hay mucho más.
- ¿Por qué te llamamos coachee?
Este término significa llanamente “persona que recibe coaching”. En otras palabras, serás el lienzo donde el Coach pintará, con tu ayuda, un paisaje más luminoso y amable para tu vida. Otros prefieren llamarte cliente, pero nunca paciente, porque los Coachs no son psicólogos, tenlo siempre presente. Esta es una aclaración importante, para que no esperes una sesión de psicología donde profundicen en tu infancia o en las razones de tus miedos más arraigados. Un Coach lo que va a hacer, es a enseñarte a reconocer esos temores e ideas preconcebidas. Te ayudará a gestionarlas para tu bienestar y el de las personas que influyen en tu vida.
- Cuáles son las heridas emocionales que todavía no sabes cómo gestionar.
La teoría Sistémica, esa misma que nos habla de la sanación desde el reconocimiento de haber sido heridos, asegura que, todas las personas, sufrimos algunas de estas cinco heridas infligidas en nuestra infancia. Tómate un momento y revisa cuál de ellas necesitas sanar:
Herida de traición: se da cuando nuestros padres o cuidadores no cumplieron sus promesas. Esto nos lleva a querer controlar todas las situaciones de nuestra vida para que no nos vuelvan a traicionar. La desconfianza es su característica principal.
¿Has pensado cuánto puede afectar esto tu relación de pareja o tu interacción con tus colaboradores?
Herida de abandono: como su nombre lo indica, se produce cuando sentimos que nuestros padres no cumplieron con su deber de cuidarnos. Esto nos lleva a temer ser abandonados y evitar relacionarnos de forma saludable con los demás.
¿Te ha pasado que te sientes incapaz de conectar con las personas de forma espontánea? ¿Practicas el apego evitativo o el tóxico?
Herida de injusticia: se da cuando has sido criado en un ambiente muy rígido, sin derecho a la objeción. ¿Tu familia o colaboradores se quejan de que tu opinión es inapelable? ¿Sientes que solo tú haces las cosas bien?
Herida de la humillación: la falta de aceptación de los padres o cuidadores, que genera una crítica constante sobre el comportamiento del niño, hará que este se sienta inseguro y con baja autoestima. ¿Te ha pasado que no crees que en ti mismo?, ¿dudas siempre de tus capacidades y habilidades?
Herida de rechazo: cuando un niño es rechazado, crecerá un adulto que no se sentirá merecedor de ser amado. ¿Sientes que necesitas comprar el afecto de los demás? ¿El reconocimiento de los otros es fundamental para sentirte aceptado?
Vamos a sanar
Cuando aceptas que tu niño interior ha sido herido y que detrás de ese CEO talentoso, pero huraño, o de esa gerente habilidosa, aunque insegura, hay niños con dolores no resueltos, entenderás que el adulto que ahora eres, necesita crecer para evolucionar. No son sinónimos, crecer es tomar a ese niño y darle aquello que esperó de sus padres. Evolucionar es tener conciencia de que el cambio, el amor y la autoestima están en ti.
- Técnicas de desarrollo humano para coachees
- Relaja tu caos y confía: existen muchas formas de hacerlo. La más importante, es que entiendas que, al tranquilizar el corazón, tu cerebro podrá desconectarse de los miles de pensamientos negativos que le producen estrés y ansiedad. Visualiza lo que quieres lograr en tu entrenamiento, así el Coach que elijas te dará la tranquilidad necesaria para confiar, soltar el control y creer que todo saldrá bien.
- Reprograma tu mente: acepta que tus pensamientos te pertenecen y eres responsable de gestionarlos. Nadie tiene por qué responder a tus expectativas. Eres tú quien debe encargarse de la calidad de tu vida emocional. Entender eso hará que te sientas liberado y liberes a los demás.
- Suelta las emociones reprimidas: cada vez que una situación te recuerde emociones que no quieres volver a vivir, respira, relájate, acepta la emoción en tu cuerpo, toma conciencia y déjala ir.
Crecer duele, enfrentarnos con nuestros propios miedos y vencerlos para mejorar como seres humanos es todo un desafío. Déjanos acompañarte a lograrlo.
Si te gustó este artículo, no dudes en registrarte en Posibler.com